HTTP é um protocolo de transferência que possibilita que as pessoas que inserem a URL do seu site na Web possam ver os conteúdos e dados que nele existem. A sigla vem do inglês Hypertext Transfer Protocol.
El protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) es un protocolo o conjunto de reglas de comunicación para la comunicación cliente-servidor. Cuando visita un sitio web, su navegador envía una solicitud HTTP al servidor web, que responde con una respuesta HTTP.
Es el mecanismo usado por los navegadores para obtener cualquier recurso publicado en la web. URL significa Uniform Resource Locator (Localizador de Recursos Uniforme). Una URL no es más que una dirección que es dada a un recurso único en la Web. En teoria, cada URL válida apunta a un único recurso.
HTTP es un protocolo de capa de aplicación diseñado para transferir información entre los dispositivos conectados de la red, y se ejecuta sobre otras capas del conjunto de protocolos de la red.
Cuando se creó, el protocolo HTTP solo servía para solicitar documentos HTML a un servidor web. Hoy en día, en cambio, se usa con gran variedad de fines: Los navegadores usan HTTP para solicitar cualquier tipo de archivo habitual en las webs modernas: de texto, de vídeo, de código de programación, etc.
El Protocolo seguro de transferencia de hipertexto (en inglés: Hypertext Transfer Protocol Secure o https) es un protocolo de aplicación basado en el protocolo http, destinado a la transferencia segura de datos de hipertexto, es decir, es la versión segura de http.
La principal diferencia entre el protocolo HTTP y HTTPS se encuentra en los niveles de seguridad que ofrecen. Mientras que el primero está amenazado al riesgo constante de que la información sea interceptada, HTTPS brinda una comunicación segura, con los datos protegidos bajo cifrado seguro.
Si tu sitio web no es seguro, los navegadores avisarán a tus visitantes, lo que puede provocar que abandonen la página y nunca vuelvan. No utilizar HTTPS también puede perjudicar la clasificación de los motores de búsqueda y el rendimiento general del sitio. Mailchimp hace que sea fácil cambiar de HTTP a HTTPS.
Cada dirección web contiene información que le dice al navegador los pasos que tiene que seguir para llegar al destino del usuario. Una URL se compone del protocolo o esquema, el subdominio, el dominio, el puerto, el directorio y el nombre del archivo.
Para saber cuál es la URL de tu sitio web escribe el nombre de tu sitio en la caja de búsqueda de Google y da “Enter”. Si tu web está indexada, aparecerá en el primer resultado junto a su URL. Copia la dirección web desde los resultados de búsqueda. ¡Ya tienes la URL de tu sitio web!
¿Cómo se si una página web tiene HTTPS? Para comprobar que la página a la que accedemos se encuentra certificada mediante SSL y está en protocolo HTTPS es necesario fijarse en la URL: hay que comprobar si aparece una especie de «candado» o una “validación” en la barra de la URL.
Podemos decir que al navegar por páginas HTTP toda la información que se intercambia entre nuestro dispositivo y el servidor de ese sitio puede ser interceptada al no cifrar el contenido. Todo lo que se envía queda expuesto a posibles ataques como man-in-the-middle o eavesdropping, por lo que el sitio web no es seguro.
¿Qué sucede si la dirección de mi sitio web empieza con HTTP?
Cuando un site empieza por https://, tu ordenador está conectado a una página que te está hablando en un lenguaje codificado, a prueba de invasores y con mayor seguridad. Eso sí, no nos confiemos. Que utilice este modo seguro ofrece ciertas garantías, pero en ningún caso es infalible.
HTTPS es notablemente más seguro que HTTP debido a su uso de cifrado SSL/TLS. Mientras que HTTP transmite datos en texto plano, lo que los hace vulnerables a la interceptación y manipulación, HTTPS cifra esta información, asegurando que solo el destinatario previsto pueda descifrarla.
¿Cuál es la diferencia entre la web y el Internet?
Internet es una inmensa red de computadoras alrededor de todo el mundo conectadas entre sí. En cambio, la web (la World Wide Web) es una enorme colección de páginas que se asienta sobreesa red de computadoras. Así que cuando navegas a través de tu celular o computadora usas internet para acceder a la web.
¿Qué diferencia hay entre un sitio web y un dominio?
Por tanto, ¿cuál es la diferencia entre un dominio y un web? El dominio es el nombre que escribimos en la dirección del navegador y el web es la página en sí, todo el volumen de información que la forma: archivos, textos e imágenes.
Hypertext Transfer Protocol (HTTP) (o Protocolo de Transferencia de Hipertexto en español) es un protocolo de la capa de aplicación para la transmisión de documentos hipermedia, como HTML. Fue diseñado para la comunicación entre los navegadores y servidores web, aunque se puede utilizar para otros propósitos también.
Es el acrónimo de Hypertext Transfer Protocol (se puede traducir al español como protocolo de transferencia de hiper texto). HTTPS es lo mismo, con la salvedad de que se le añade el término “seguro”. En ambos casos, estamos hablando de un protocolo que define la manera en la que viajan los datos a través de Internet.
¿Qué datos protege el protocolo SSL? El conjunto de datos que están protegidos por el protocolo de encriptación SSL incluye: Información de registro: nombre, dirección, dirección de correo electrónico, número de teléfono. Datos de identificación: dirección de correo electrónico y contraseña.
TCP (Protocolo de Control de Transmisión, por sus siglas en inglés Transmission Control Protocol) es protocolo de red importante que permite que dos anfitriones (hosts) se conecten e intercambien flujos de datos.
En informática, la World Wide Web (La Web) o red informática mundial es un sistema que funciona a través de internet, por el cual se pueden transmitir diversos tipos de datos a través del Protocolo de Transferencia de Hipertextos o HTTP, que son los enlaces de la página web.
Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor. El cliente (se le suele llamar "agente de usuario", del inglés user agent) realiza una petición enviando un mensaje, con cierto formato al servidor.